Leucemia: Qué es y cuáles son sus síntomas
La leucemia es un cáncer de las células productoras de sangre que comienza en la médula ósea, la parte blanda del interior de algunos huesos donde se forman las nuevas células de la sangre1,2. Cada tipo de leucemia puede afectar a un tipo específico de células, con diferentes pronósticos y opciones de tratamiento1,3.
En general, se habla de leucemia aguda cuando las células afectadas crecen rápidamente, y de leucemia crónica cuando crecen lentamente1.
Los tipos principales de leucemia son3:
- Leucemia linfocítica aguda (LLA).
- Leucemia mieloide aguda (LMA).
- Leucemia linfocítica crónica (LLC).
- Leucemia mieloide crónica (LMC).
La leucemia provoca un aumento descontrolado de glóbulos blancos. Estas células, que a partir de ese momento se consideran cancerosas, impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y leucocitos o glóbulos blancos, otras células sanguíneas importantes que nacen en la médula ósea y que tienen distintas funciones clave dentro del organismo2:
- Glóbulos blancos: son parte del sistema inmunitario y ayudan a combatir infecciones4.
- Glóbulos rojos: se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo5.
- Plaquetas: ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más lento o frenar el sangrado, facilitando la cicatrización de las heridas6.
SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA
La leucemia puede causar muchos signos y síntomas diferentes a consecuencia de la carencia de estas células sanguíneas normales. La mayoría son comunes a todos los tipos de leucemia7,8:
- Debilidad.
- Cansancio.
- Pérdida de peso.
- Escalofríos.
- Fiebre.
- Sudores nocturnos.
- Ganglios linfáticos inflamados.
Leucemia linfocítica aguda:
La carencia de células sanguíneas puede causar síntomas específicos en pacientes con leucemia linfocítica aguda7:
- Mareo o aturdimiento.
- Dificultad para respirar.
- Piel pálida.
- Infecciones que no desaparecen o que vuelven a aparecer.
- Pequeños puntos rojos o púrpura, así como moretones.
- Sangrado, hemorragias nasales, sangrado de encías o menstrual abundante.
- Hinchazón del abdomen.
- Dolor de huesos o de articulaciones.
Leucemia linfocítica crónica:
Muchas personas con este tipo de leucemia no presentan síntomas en el momento del diagnóstico. Una vez que se desarrollan los síntomas, estos son vagos y poco específicos y se deben a la producción anormal de las células sanguíneas8. Estos síntomas pueden ser:
- Anemia, debida a la disminución de los glóbulos rojos.
- Leucopenia, provocada por la disminución de los glóbulos blancos.
- Neutropenia, causada por bajos niveles de neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos necesarios para combatir infecciones causadas por bacterias).
- Linfocitosis, por el aumento excesivo de linfocitos.
- Trombocitopenia, por la disminución de las plaquetas.
Las petequias en leucemia:
Las petequias son uno de los síntomas más comunes de la leucemia. Son pequeñas manchas rojas en la piel que suelen aparecer en la parte inferior de las piernas. Se deben al sangrado que se produce debajo de la piel por los bajos niveles de plaquetas9.
PREVALENCIA DE LA LEUCEMIA
En España, el cáncer es una de las principales causas de fallecimiento por enfermedad. En 2020, se diagnosticaron 474.519 nuevos casos de leucemia en todo el mundo, lo que supone un 2,6% del total de casos de cáncer10. Y solo en España, en 2023 se diagnosticaron más de 6.400 nuevos casos de leucemia, más de la mitad en hombres10.
¿QUÉ CAUSA LA LEUCEMIA?
La leucemia aparece cuando hay cambios en el material genético (ADN) de las células de la médula ósea11.
Existen algunos genes que controlan cuándo y cómo crecen nuestras células, para que se dividan correctamente para formar nuevas células y para que mueran en el momento adecuado12. Estos genes son:
- Los oncogenes, que ayudan a las células a crecer, dividirse o mantenerse vivas.
- Los genes supresores de tumores, que ayudan a mantener el control de la división celular y hacen que las células mueran en el momento oportuno.
En la leucemia, pueden darse mutaciones o cambios queactivan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores12. Estas alteraciones pueden evitar que las células de la médula ósea maduren normalmente o provocar que las células crezcan fuera de control12.
Este cambio consiste, generalmente, en la pérdida de una parte de un cromosoma, normalmente del cromosoma 13, pero también se puede dar en los cromosomas 11 y 1713.
Aunque a veces las personas heredamos ciertas mutaciones del ADN de nuestros padres, las mutaciones hereditarias rara vez producen leucemia. Estos cambios del ADN suelen ocurrir a lo largo de la vida de una persona13.
Como hemos visto, la leucemia es un cáncer de las células de la sangre, con diferentes pronósticos y opciones de tratamiento en función de las células afectadas1-3.
Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario.
Para saber más haga clic aquí.
Referencias:
- American Cancer Society. Leucemia. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia.html Último acceso: noviembre 2024.
- MedlinePlus. Leucemia. [Internet] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001299.htm Último acceso: noviembre 2024.
- Fundación Josep Carreras contra la leucemia. [Internet] Disponible en: https://fcarreras.org/pacientes/leucemia-medula-osea-celulas-sanguineas/ Último acceso: noviembre 2024.
- Instituto Nacional del Cáncer. Glóbulo blanco. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/globulo-blanco# Último acceso: noviembre 2024.
- Instituto Nacional del Cáncer. Glóbulo rojo. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/globulo-rojo Último acceso: noviembre 2024.
- Instituto Nacional del Cáncer. Plaqueta. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/plaqueta# Último acceso: noviembre 2024.
- American Cancer Society. Detección temprana, diagnóstico y tipos de leucemia linfocítica aguda. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-linfocitica-aguda/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html Último acceso: noviembre 2024.
- American Cancer Society. Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas de la leucemia linfocítica crónica. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-linfocitica-cronica/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-sintomas.html Último acceso: noviembre 2024.
- Medicover Hospitals. Leucemia: pequeñas manchas rojas en la piel. [Internet] Disponible en: https://www.medicoverhospitals.in/es/articles/leukemia-tiny-red-spots-on-skin Último acceso: noviembre 2024.
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2023. [Internet] Disponible en: https://seom.org/images/Las_cifras_del_Cancer_en_Espana_2023.pdf Último acceso: noviembre 2024.
- MedinePlus. Leucemia. [Internet] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/leukemia.html Último acceso: noviembre 2024.
- American Cancer Society. Causas, factores de riesgo y prevención de la leucemia mieloide aguda. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-mieloide-aguda/causas-riesgos-prevencion/que-lo-causa.html Último acceso: noviembre 2024.
- American Cancer Society. Causas, factores de riesgo y prevención de la leucemia linfocítica crónica. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9060.00.pdf Último acceso: noviembre 2024.
PP-UNP-ESP-1989 enero 2025