Aumentar tamaño de letra: A A A

¿Qué es el linfoma?

5 MIN LECTURA

 

El linfoma es un cáncer que comienza en las células que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo1. Los dos tipos principales de linfoma se conocen como linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin2.

Linfoma es un término general que se usa para describir un grupo de cánceres que comienza en las células del sistema linfático, en los tejidos y en los órganos que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades2,3. Como comentábamos, hay dos tipos principales:

  • Linfoma de Hodgkin: se propaga de manera ordenada de unos ganglios linfáticos a otros3. Más tarde puede diseminarse al bazo, hígado, médula ósea u otros órganos4.
  • Linfoma no Hodgkin: se disemina a través del sistema linfático de una manera desordenada3. El linfoma no Hodgkin se divide a su vez en dos tipos en función del linfocito afectado (células B o células T) y puede propagarse a otras partes del cuerpo5.

     

¿QUIÉN PUEDE TENER LINFOMA Y CÓMO?

Se desconoce la causa exacta del linfoma. El linfoma de Hodgkin es más común en personas de entre 15 y 35 años o de entre 50 y 70 años, mientras que el linfoma no Hodgkin afecta con mayor frecuencia a adultos, principalmente hombres4,6

Las personas con el sistema inmunitario débil pueden desarrollar linfoma, entre ellas quienes se han sometido a trasplantes, tienen infección por VIH o infección por el virus de Epstein-Barr4,6.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL LINFOMA?

Los síntomas del linfoma de Hodgkin y del linfoma no Hodgkin incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, sudores nocturnos, cansancio y pérdida de peso3.

 

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Su médico le realizará un examen físico de los ganglios linfáticos para confirmar si están inflamados. Por lo general, se realiza análisis de sangre, biopsia de la médula ósea, TC de tórax, abdomen y pelvis, hemograma (para saber si hay anemia) y tomografía por emisión de positrones o TEP4.

 

¿CÓMO SE TRATA EL LINFOMA?

El tratamiento depende del tipo de linfoma, el estadio (hasta donde se ha diseminado la enfermedad), la edad y salud general y los síntomas. Existen diferentes formas de tratar un linfoma como quimioterapia, radioterapia o ambas4,6.

Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario.

 

Referencias:

  1. American Cancer Society. Linfoma. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/linfoma.html Último acceso: diciembre 2024.
  2. Instituto Nacional del Cáncer (NIH). Linfoma. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/linfoma Último acceso: diciembre 2024.
  3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Linfoma. Disponible en: http://medbox.iiab.me/modules/en-cdc/www.cdc.gov/spanish/cancer/lymphoma/index.htm Último acceso: diciembre 2024.
  4. MedlinePlus. Linfoma de Hodgkin. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000580.htm#:~:text=Generalmente%2C%20la%20primera%20señal%20del,médula%20ósea%20u%20otros%20órganos. Último acceso: diciembre 2024.
  5. Amercian Cancer Society (ACS). Acerca del linfoma no Hodgkin. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9079.00.pdf Último acceso: diciembre 2024.

 

PP-UNP-ESP-2001 enero 2025