Aumentar tamaño de letra: A A A

Cáncer de riñón

4 Min LECTURA

El cáncer renal es un tipo de cáncer que se origina en los riñones cuando las células de este órgano se multiplican sin control1,2. Es el octavo tipo de cáncer más común en nuestro país3 y se prevé que durante el 2025 se diagnostiquen 9.774 nuevos casossolo en España. 

 

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE RIÑÓN?

El tipo más común de cáncer de riñón es el carcinoma de células renales, también conocido como cáncer de células renales o adenocarcinoma de células renales. Alrededor de 9 de cada 10 casos de cáncer de riñón corresponden a carcinomas de células renales1.

El carcinoma de células renales se puede clasificar en varios subtipos en función de la apariencia del tumor, lo cual puede ser un factor a tener en cuenta en la elección del tratamiento1. Así, se destacan dos tipos fundamentales de carcinomas de células renales: de células claras o de células granulares o no claras1.

Existen otros tipos de cáncer de riñón, como el carcinoma de células transicionales, que afecta a 5-10 personas por cada 100 que desarrollan la enfermedad, el tumor de Wilms que afecta casi siempre a niños y el sarcoma renal que es infrecuente y representa menos del 1% de todos los cánceres de riñón1.

 

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE RIÑÓN

Aunque muchos factores de riesgo podrían aumentar la probabilidad de padecer cáncer de riñón, se desconoce cómo algunos de ellos hacen que las células del riñón se vuelvan cancerosas4.

Entre los factores de riesgo conocidos destacan2,4

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Tabaquismo.
  • Hipertensión arterial.
  • Antecedentes familiares de cáncer de riñón.
  • Consumo continuado de medicamentos para el dolor crónico.
  • Factores de riesgo genéticos y hereditarios.
  • Infección duradera de hepatitis C.
  • Piedras en los riñones.
  • Rasgo de células falciformes, el cual se asocia con una forma rara de cáncer de riñón (carcinoma medular renal).
  • Exposición a una sustancia química denominada tricloroetileno, que se usa para retirar grasa del metal.
  • Sexo.
  • Raza.
  • Enfermedad renal avanzada.

Los factores de riesgo están relacionados con la probabilidad de desarrollar una enfermedad, como el cáncer, y varían según el tipo. Algunos factores, como fumar, son modificables, mientras que otros, como la edad o los antecedentes familiares, no lo son.

Tener factores de riesgo no garantiza desarrollar la enfermedad, y algunas personas con cáncer podrían tener pocos o ningún factor de riesgo reconocido. Generalmente, es difícil determinar cuánto ha contribuido un factor de riesgo específico al desarrollo del cáncer de riñón4.

 

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE RIÑÓN

Las personas con cáncer de riñón pueden o no desarrollar uno o más síntomas. En sus comienzos, por lo general, no causa ningún signo o síntoma, pero sí puede ocasionarlos cuando el tumor es más grande. Algunos posibles signos y síntomas son2,5:

  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Dolor en la parte baja de la espalda, que no desaparece.
  • Un bulto o hinchazón en el área del riñón o abdomen.
  • Cansancio o fatiga.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Fiebre que no es causada por alguna infección y que no desaparece.
  • Anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos).
  • Obstrucción del intestino.

 

DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE RIÑÓN

El cáncer de riñón puede descubrirse si una persona tiene ciertos signos o síntomas, o accidentalmente durante pruebas realizadas por otros motivos. Para confirmar el diagnóstico, se analizan células del riñón en el laboratorio o, a veces, se revisan imágenes detalladas del riñón. Entre las pruebas que se suelen realizar destacan5:

  • Antecedentes médicos y examen físico.
  • Análisis de sangre.
  • Análisis de orina.
  • Estudios por imagen, como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecografía.
  • Biopsia de riñón.

 

¿TIENE TRATAMIENTO?

Ciertos factores como el estadio de la enfermedad, la edad y el estado general de salud afectan a la probabilidad de recuperación y a las opciones de tratamiento del cáncer de riñón7.

Hay diferentes tipos de tratamiento para las personas con cáncer de células renales6,7:

  • Cirugía.
  • Radioterapia.
  • Quimioterapia.
  • Inmunoterapia.
  • Terapia dirigida.

La elección del tratamiento más adecuado, junto con un diagnóstico temprano, es crucial para aumentar las probabilidades de recuperación y mejorar la calidad de vida del paciente6,7.

Esta publicación es una herramienta de apoyo para las personas afectadas por cáncer. El contenido de la misma no sustituye al diagnóstico realizado por un profesional sanitario. Se trata de una publicación de carácter orientativo y divulgativo, por lo que usted no debe someterse a tratamientos, ni seguir consejos, sin dirigirse antes a un profesional sanitario. Así mismo, ante cualquier duda respecto al mismo, debe dirigirse a su profesional sanitario. 

 

Referencias: 

1. American Cancer Society. Acerca del cáncer de riñón. [Internet] Disponible en https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9012.00.pdf Último acceso: marzo 2025. 

2. CDC. Información básica sobre el cáncer de riñón. [Internet] Disponible en: https://www.cdc.gov/kidney-cancer/es/about/index.html Último acceso: marzo 2025. 

3. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2025. [Internet] Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf Último acceso: marzo 2025. 

4. American Cancer Society. Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de riñón. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9013.00.pdf Último acceso: marzo 2025. 

5. American Cancer Society. Detección temprana, diagnóstico y clasificación por etapas del cáncer de riñón. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9014.00.pdf Último acceso: marzo 2025. 

6. American Cancer Society. Tratamiento del cáncer de riñón. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9015.00.pdf Último acceso: marzo 2025. 

7. Instituto Nacional del cáncer. Tratamiento del cáncer de células renales (PDQ®)–Versión para pacientes. [Internet] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/rinon/paciente/tratamiento-rinon-pdq#_111 Último acceso: marzo 2025.

 

PP-UNP-ESP-2031 marzo 2025